El siglo XV se conoce como el "otoño de la Edad Media". Se produce un cambio social y de mentalidad que llevará hasta el Renacimiento. El siguiente vídeo lo explica, así como el origen y definición de los cancioneros, el origen de la literatura cortesana, la temática (la fortuna, el amor y la muerte), el amor cortés, la poesía didáctica y moral, Las danzas de la muerte...

La dama es considerada como el “señor” del “vasallo”, que es el trovador o poeta. Ésta posee todas las virtudes, tanto físicas como morales, es considerada una diosa.
Como antecedente literario encontramos a Petrarca y los versos que dedicó a su amada Laura. He aquí algunos ejemplos.
Soneto a Laura
No tengo paz ni puedo hacer la guerra;
temo y espero, y del ardor al hielo paso,
y vuelo para el cielo, bajo a la tierra,
nada aprieto, y a todo el mundo abrazo.
Prisión que no se cierra ni des-cierra,
No me detiene ni suelta el duro lazo;
entre libre y sumisa el alma errante,
no es vivo ni muerto el cuerpo lacio.
Veo sin ojos, grito en vano;
sueño morir y ayuda imploro;
a mí me odio y a otros después amo.
Me alimenta el dolor y llorando reí;
La muerte y la vida al fin deploro:
En este estado estoy, mujer, por ti.
En la muerte de Laura
Sus ojos que canté amorosamente,
su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,
Su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!
¡Y sin embargo vivo todavía!
A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía...
Aquí termine mi amoroso canto:
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.
Jorge Manrique, conocido por Las coplas a la muerte de mi padre, compuso 45 poesías que tratan del amor cortés. Esta es mi preferida por su fuerza expresiva:
Yo soy quien libre me vi,
yo, quien pudiera olvidaros;
yo só el que, por amaros,
estoy, desque os conoscí,
«sin Dios, y sin vos, y mí».
Sin Dios, porque en vos adoro,
sin vos, pues no me queréis;
pues sin mí ya está de coro
que vos sois quien me tenéis.
Assí que triste nascí,
pues que pudiera olvidaros.
Yo so el que, por amaros,
estó, desque os conoscí,
sin Dios, y sin vos, y mí».
Jorge Manrique define así el amor:
Diciendo qué cosa es amor...
Es amor fuerza tan fuerte
que fuerza toda razón;
una fuerza de tal suerte,
que todo seso convierte
en su fuerza y afición;
una porfía forzosa
que no se puede vencer,
cuya fuerza porfiosa
hacemos más poderosa
queriéndonos defender.
que fuerza toda razón;
una fuerza de tal suerte,
que todo seso convierte
en su fuerza y afición;
una porfía forzosa
que no se puede vencer,
cuya fuerza porfiosa
hacemos más poderosa
queriéndonos defender.
Es placer en c'hay dolores,
dolores en c'hay alegría,
un pesar en c'hay dulzores,
un esfuerzo en c'hay temores,
temor en c'hay osadía;
un placer en c'hay enojos,
una gloria en c'hy pasión,
una fe en c'hay antojos,
fuerza que hacen los ojos
al seso y al corazón.
dolores en c'hay alegría,
un pesar en c'hay dulzores,
un esfuerzo en c'hay temores,
temor en c'hay osadía;
un placer en c'hay enojos,
una gloria en c'hy pasión,
una fe en c'hay antojos,
fuerza que hacen los ojos
al seso y al corazón.
Es una catividad,
sin parecer las prisiones;
un robo de libertad,
un forzar de voluntad
donde no valen razones;
una sospecha celosa
causada por el querer,
una rabia deseosa
que no sabe qu'es la cosa
que desea tanto ver.
sin parecer las prisiones;
un robo de libertad,
un forzar de voluntad
donde no valen razones;
una sospecha celosa
causada por el querer,
una rabia deseosa
que no sabe qu'es la cosa
que desea tanto ver.
Es un modo de locura
con las mudanzas que hace:
una vez pone tristura,
otra vez causa holgura,
como lo quiere y lo place;
un deseo que al ausente
trabaja, pena y fatiga;
un recelo que al presente
hace callar lo que siente,
temiendo pena que diga.
con las mudanzas que hace:
una vez pone tristura,
otra vez causa holgura,
como lo quiere y lo place;
un deseo que al ausente
trabaja, pena y fatiga;
un recelo que al presente
hace callar lo que siente,
temiendo pena que diga.
FIN
Todas estas propiedades
tiene el verdadero amor;
el falso, mil falsedades,
mil mentiras, mil maldades
como fingido traidor;
el toque para tocar
cuál amor es bien forjado,
es sofrir el desamar,
que no puede comportar
el falso sobredorado.
(He subrayado algunos versos para que te fijes con atención en su contenido y puedas captar mejor el concepto de amor cortés).
A ver si te gusta este tema, muy de coros principiantes (quizá el año que viene el del insti), de Juan de la Encina (1469-1530) donde se toca el tema: "más vale estar "joío" pero que te den un achuchón de vez en cuando". Cosa con la que uno no está de acuerdo, pero la música es muy bonita.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=-kNGiQAGQ3U&feature=related
bonito video!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDaniel, el vídeo es muy útil para clase. Me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarJavier, estoy de acuerdo con lo del achuchón. La música es preciosa, ¿lo vas a hacer en el instituto? pero ¿es que es posible cantar así? No tienes límites. Eres admirable.
ResponderEliminarHola profe.
ResponderEliminarEsta actitud que tenían las mujeres frente a los vasallos me parece muy egoista por su parte, ya da la impresión de que les gusta el sufrimiento ageno.
Un saludo.
Jorge, las mujeres "se hacen valer", hay que luchar mucho por lo verdaderamente importante. Ten en cuenta la natureza casi divina de la mujer.
ResponderEliminarSoy Daniel Balyanin 3ºC
ResponderEliminarHaver Jorge yo no estoy de acuerdo con tigo.Las mujeres tambien tienen que mandar no solo los hombres porque sean mas fuertes.Las mujeres no tienen la culpa de nacer asi,eran o son débiles físicamente pero de caracter incluso son mucho mas fuertes que lo hombres.Hay que dar libertad a las mujeres no como ahora que las maltratamos.Yo creo que hay un poco de egoismo pero no es para tanto.Fin
un saludo=)
Daniel, ¿qué significa que no tenemos la cultpa de nacer así? ehhhhhhhhh?????? a las mujeres nos gusta ser mujeres. No somos más débiles que los hombres, nos entrenamos menos. Y no todos los hombres son maltratadores. Los hombres y las mujeres somos iguales, piénsalo, no sé si lo tienes claro. Creo que Jorge no se refería a eso, él hablaba de la relación amorosa (a la del amor cortés del siglo XV)
ResponderEliminarHola soy Iris de 3ºc.
ResponderEliminarPara mi este siglo me ha parecido un poco pesimista, aunque teniendo en cuenta la situacion de los escritores es comprensible. Me encanta la forma en que expresan lo que sienten y como describen a la mujer, es realmente bonito, sobre todo el "Soneto a Laura".En la copla de Jorge Manrique se aprecia que su amor es increible, para mi es una etapa muy bonita y que merece la pena leer.
Qué fuerte! Estoy totalmente en desacuerdo ya que las muejres son iguales que los hombres, dos piernas, dos brazos... son iguales, tanto de forma psicológica tanto física (fisicamente, dentro de lo que todos los hombres y muejeres compartimos), que tu sepas jugar al baloncesto mejor que una chica puede ocurrir, pero también puede saber ella mejor que tú, o un chico mejor que tú, es decir, no se basa en que los chicos (respectivamente chicas) seamos mejores que ellas (respectivamente ellos) se basa en que debemos entender que una chica y un chico son iguales, Te doy la razón en que, hay muejres maltratadas a manos de los hombres, pero no siempre es asi, porque también hay hombres que no lo hacen, e incluso hombres que son maltratados por mujeres tanto fisica como psicologicamente. Las mujeres nacen mujeres y mueren mujeres, orgullosas de lo que son al igual que nosotros, ni mejores ni peroes, porque como dice Almudena, cuando morimos todos somos iguales indeferentemente, del sexo, de la raza, etc. Un saludo, y espero haber podido ayudar en algo con mi comentario :)
ResponderEliminarJaime Rueda Rueda
JR, yo creo que a estas alturas no es necesario distinguir a hombre y a mujeres, debemos hablar de personas, con cualidades, defectos, a unos se les da mejor el deporte, a otras el arte, a otras... sin distinción de sexos, ni que unos seamos mejores que otros. El machismo es muy difícil de erradicar, sobre todo para los de más, pero nosotros (y vosotros mucho más) sois demasiado jóvenes para ser machistas. La sociedad puede cambier entre todos. Respecto al maltrato, te doy toda la razón.Gracias por tu comentario, estoy de acuerdo contigo. A ver qué opinan los demás. Jorge, que lo ha inciado, no se une a los comentarios...
ResponderEliminarIris, sí que merece la pena conocer esta etapa. Como decía Jorge, la mujer está muy idealizada, quizá el amor nos parezca hiperbólico, pero desborda pasión.
ResponderEliminarEste chaval me a matao con ese comentario. Dentro de mi comentario no quería decir que tienen que ser los hombres o las mujeres las que manden sino que debe haber un termino medio.
ResponderEliminarJorge, es buenísimo...
ResponderEliminarA mi me gusta el primer trozo de la obra de manrique ... ya que es como un trabalenguas en el que emplea el recurso estilistico de aliteracion(repite la palabra fuerte o palabras parecidas) no es cierto?? Y tiene razon el amor puede con todo ... es fuertisimo . En ocasiones hasta se mata por amor
ResponderEliminarRodrigo, ¡no hables de matar por amor! que lo asociarán con la violencia de género. ¿Te recuerda la obra de Manrique a la que hemos leído hoy en clase? Ah, ve al crucigrama de los superlativos cultos.
ResponderEliminarEl que el de que vivas la vida?? voy :D
ResponderEliminarRodri, no te entiendo.
ResponderEliminarNormal ... ni yo me he entendido
ResponderEliminarDigo que si es el poema de que tienes que gozar al maximo y que tienes que vivir la vida ya que estas es efimera ( tempus fugi )
Rodri, no exaltamente, habla del sufrimieto del amor, que el amor enloquece...
ResponderEliminarQue no ... el que hemos leido hoy no !
ResponderEliminarmuchísimo gracias por este post, me sirve de mucho en mi presentación, grcias otra vez. Que tengas más los post interesantes y mucha suerte con el blog me gusta mucho!
ResponderEliminar